Este verano pasado vi la receta de caballas en conserva, de Nuria en su blog El cuaderno de recetas echarle un vistazo, veréis que de recetas ricas tiene, ademas de ser un encanto de persona.
Una vez verlas me dije pues si a mi me gustan mucho las compradas, las hechas en casa deben ser la bomba, así que no dude ni un segundo y me guarde la receta en borradores, hasta que llegase el momento en que viese unas caballas preciosas en la pescaderia y me pusiera con ellas y así fue, hace ya mas de tres meses que las hice y es hora ya de probarlas, ella nos dijo que teníamos que esperar este tiempo para consumirlas.
Una vez verlas me dije pues si a mi me gustan mucho las compradas, las hechas en casa deben ser la bomba, así que no dude ni un segundo y me guarde la receta en borradores, hasta que llegase el momento en que viese unas caballas preciosas en la pescaderia y me pusiera con ellas y así fue, hace ya mas de tres meses que las hice y es hora ya de probarlas, ella nos dijo que teníamos que esperar este tiempo para consumirlas.
Sabéis como están, riquiiisiiimas, os las recomiendo!!
Vamos con la receta:
Ingredientes:
Tres caballas grandes
Un litro de aceite de oliva virgen
Un kilo de Sal marina gruesa
Un huevo
Unos botes de cristal
Agua
Preparación:
Ponemos una olla con agua al fuego, cuando este templada ponemos el huevo, que se ira al fondo.
Añadimos sal hasta que suba el huevo para arriba, a eso se le llama salmuera y hay haremos las caballas.
Sacamos el huevo y cuando el agua eche a hervir, echamos las caballas que estarán limpias de tripa y cabeza.
Ponemos algo encima de ellas para que queden sumergidas y se cuezan por igual, porque tienden a flotar.
Las cocemos quince minutos y sacamos del agua y las dejamos que se enfríen bien.
Una vez frías las pelamos y quitamos las espinas con mucho cuidado de no romperlas y poder sacar los lomos enteros o casi enteros.
Una vez tengamos los botes esterilizados y fríos, rellenamos los botes con la caballa.
Y rellenamos con el aceite .
Hasta arriba del todo y cerramos los botes.
Ahora para hacerles el vacío los pondremos al baño maría en una olla con abundante agua, cociéndolos durante media hora.
Los dejamos enfriar totalmente y guardamos en la despensa.
Ahora solo nos queda esperar tres meses, para que cojan el sabor con el aceite y poder consumirlos.
Yo ya lo he hecho y os digo que están ummmmmm.
Tenéis que probarlas, os encantaran.
Que aproveche!!
Es una conserva buenísima, me gustó cuando se la vi a Nuria y a tí te ha quedado igual de estupenda. Verás el partido que le sacas.
ResponderEliminarBss
Gracias Lola.
EliminarPues si encima de una tosta o en una ensalada están riquisimas!!
Un beso
¡¡Hola Raquel!! Le vi esta receta a Nuria en su día y ahora este paso a paso tan increíble a ti. Me ha encantado, y más sabiendo que la espera ha merecido la pena y que están mucho mejor que las compradas. La pinta que tiene es sensacional, dan ganas de ponerse ahora mismo manos a la obra. Besitos.
ResponderEliminarPues ya sabes tienes que probarlas a hacer veras que ricas!!
EliminarUn besito grande
Pero qué bien explicado Raquel. ¡Qué fácil!, lo voy a hacer. Pensaba que tendría más misterio y me he quedado con ojos saltones de emoticono jiji.
ResponderEliminar¡Delicioso!
Pues ya ves que no, lo único esperar a que se enfrien para meterlas en los botes.
EliminarUn besito
Uuuummmmmm como se ven esas caballas ,no dudo lo mas minimo que estan de rexupete, te han quedado de relujo.
ResponderEliminarYo tambien se las vi a Nuria cuando las publico pero se me fue el santo al cielo y no las he echo anda que no me has tentado ahora con las tuyas.
Bicos mil wapisimaa.
Pues tienes otra oportunidad para hacerlas jeje.
EliminarHasta pronto!!
Raquel, cuando le vi estas caballas a Nuria, hasta soñé con ellas, ¡qué buenas por favor!, y es que me encantan las de conserva, así que no te digo nada de estas que has hecho con ese aceite de oliva virgen, con ese color tan increíble, tienen que estar para comerse el frasco de una sentada, ja, ja, ja...
ResponderEliminarBesos guapisima, a este paso a tomar xc la dieta y vamos a ponernos como el quico, que de cosas ricas, y que hambre tengo xD, ja, ja, ja...
Con lo sano que es olvídate de la dieta y además el oro líquido es m muy sano quédate con eso jiji.
EliminarUn besazo
Hola guapísima !!!!
ResponderEliminarTodo un honor ver una receta de mi blog en el tuyo. Y gracias por tus palabras, a mí estas cosas me ponen colorá pero me hacen muy feliz ;)
También estoy al acecho de las caballas para hacerlas, que estas pasadas fiestas, terminé con todos los botes que me quedaban. Es cierto que están de muerte y a tí te han quedado de ole ole y ole.
Muchas gracias Raquel, hoy me has sacado una buena sonrisa.
Besotes gordos mi niña.
Es todo un placer hacer una receta tuya es éxito asegurado.
EliminarUn besazo enorme
Las caballas son buenisimas y asi en conserva han de estar de lujo.
ResponderEliminarLo están Lolines te lo confirmo!!
EliminarUn besito
Sin duda te quedarán bien, viniendo de Nuria, se sabe, me quedo por aquí para seguir viendo tus recetas, un beso
ResponderEliminarEs un placer tenerte por mi cocina ponte comoda y disfruta! ! Me voy a conocerte ahora mismo las amigas de mis amigas son mis amigas.
EliminarBesos
Hola Raquel !!!
ResponderEliminaruna receta riquisima
no hay nada mas que ver el resultado
ese colorcito que tienen las caballas en aceite
y los gustosas que deben estar
deliciosassss
un besazooooo
Si deliciosas !!
EliminarUn besito
Hola Raquel, se las vi a Nuria pero no las hice, a mi marido le encantan, pero yo no soy mucho de caballa, la como una ez y me vasta, pero a ver si pruebo a hacer un tarrito para probarla, a mi marido seguro que le rechifla, a ti te ha quedado fantastica...Bess
ResponderEliminarPues a tu marido estoy segura que le encantará y tu a lo mejor cambias de opinión al probarlas, ya verás!!
EliminarUn besito y hasta pronto
Yo también estoy por hacerlas, pero al final siempre me las zampo en ensalada, ja, ja
ResponderEliminarVenga animate!!
EliminarUn beso
Va haber que animarse porque pintan de maravilla y además la caballa es un pescado que nos gusta mucho en casa, así que con mayor motivo.
ResponderEliminarbesines
Además de ricas son muy sanas.
EliminarUn beso
Hola Raquel, no tenía ni idea de cómo se hacía esta conserva. Me encanta la caballa, de todas las formas, y esta conserva casera tiene que estar de miedo. Beso.
ResponderEliminarSi estoy segura que te encantará! !
EliminarUn besito
A mi marido le gusta mucho y en casa lo compramos y en escabeche también.Gracias guapa.
ResponderEliminarPues estas caseras ya no te cuento.
EliminarUn beso
Buenos días Raquel, unas caballas riquísimas para disfrutarlas cuando se nos antojen. Solo tengo una duda, ¿no se cuece el aceite al estar media hora para hacer el vacío a los botes?
ResponderEliminarBesos
Si claro José Manuel, pero piensa que cuando las conserveras lo hacen también lo hacen al baño María, yo diría quese hacen igual.
EliminarBueno la cuestión es que estan muy ricas tienes que probarlas.
Un beso
Yo nunca las hice, pero me lo anoto porque tienen que estar de fábula.
ResponderEliminarTe quedaron estupendas.
Un besito, guapa :)
Pues veras que ricas estan ya me contarás!!
EliminarUn besito
Muy rica yo suelo prepararla en casa nos gusta mucho besitos
ResponderEliminarSi que lo está.
EliminarBesitos
Hola Raquel. Pues justamente me pasa como a ti jj y es que las caballas en conserva me encantan. Precisamente ayer me compré unas latas y me las tomo como aperitivo o como cena jj. Están de vicio.
ResponderEliminarMe ha llamado la atención lo del huevo jj.
Una forma de preparar las caballas estupenda y cuyo resultado es una delicia. Tienen un aspecto fabuloso y su sabor será estupendo.
Un abrazo.
Si están deliciosas!!
EliminarTienes que probarlas, un beso!!
Hola Raquel, las caballas así están de lujo pues más sanas imposible y además con todo el sabor a caballas. Yo las hago con frecuencia pero nunca me da tiempo a meterlas en botes pues si son pocas en varios días están acabadas. un beso cariño !!
ResponderEliminarClaro es que están tan ricas, pero si cogen el saborcito del aceite aún están mejor!!
EliminarUn beso guapa
Y que felicidad da hacer las conservas de pescado en casa, verdad? yo suelo hacer de bonito, pero creo que me animaré con la de caballa, visto lo bien que te han quedado :)
ResponderEliminarHit pues tengo que intentarlo yo con bonito que rico!!
EliminarUn beso
Quedan riquísimas ! Yo aprovecho a hacerlas cuando mi marido va a pescar y me trae unos cuantos kgs para después degustarlas así, ya que dan muchísimo juego y están super sabrosas !
ResponderEliminarFeliz finde. Un abrazo.
Que suerte recién pescados y conservadas esas son las mejores de todas.
EliminarUn beso
No dudo de que deben estar maravillosas, Nuria y tú cocináis de cine, viendo el aspecto que tienen deben ser un bocado muy especial y selecto. Besos grandes.
ResponderEliminarGracias Alicia, resumiendo en dos palabras están de muerte!!
EliminarBesos
Tienen una pinta estupenda y tienen que estar de miedo. Vaya punta de ricas que tienen. Te han quedado fenomenal.
ResponderEliminarUn beso
De verdad que lo estan, tengo que volver hacer otra tandada porque a volado ya!!
EliminarBesos
Pues es verdad que yo también vi esa receta a Nuria y la tengo anotada en mi gorda libreta a la espera de su turno, desde luego que al verla otra vez me dan más ganas si cabe, lo malo será esperar tres meses para probarlas, menuda pintaza que tienen,
ResponderEliminarUn besito guapísima.
Jeje, se hace larga la espera pero hazme caso vale la pena la espera este de muerte!!
EliminarUn besazo