13 octubre 2025

Tomates cherry confitados al horno y en conserva



Como sabéis el verano es plena temporada de tomates, aunque hoy día se compran en el super mercado todo el año, claro que fuera de temporada vienen de los invernaderos y sin duda su sabor no es el mismo, el sol es vida y el tomate te lo demuestra con su sabor.
Los que tenemos tierra par cultivar lo sabemos bien, mi huerto esta esplendoroso en verano con sus tomates, pimientos, pepinos, calabacines, berenjenas y como no frutas de verano que para mi son las mejores, supongo que estaréis de acuerdo conmigo, verdad?
Pues entre los tomates hay muchísimas variedades, hoy os hablo de los cherry, que da gusto ver las matas cargadas de ellos, pues hoy os traigo una receta con ellos confitados, que después los conservo al vacío y disfruto todo el invierno de ellos.
Los tomates cherry confitados son un acompañamiento ideal para carnes, pescados, incluso encima de una tostada, o como no en una pizza. 
Vamos con la receta que seguro que estas deseando prepararlos.

Ingredientes:
Para una bandeja grande de horno, son estas medidas aproximadamente.

1 kilo de tomate cherry
12 granos pimienta negra
3 cabezas de ajos medianas
Unas ramas de tomillo
2 hojas de laurel
Un puñadito de orégano
1 cucharadita de café de sal
1 cucharadita de azúcar
Aceite de oliva virgen extra Albium

Preparación:
Precalentamos el horno arriba y abajo a 190 grados.
Empezamos.



Lavamos los cherry y dejamos secar.
En una bandeja apta para el horno ponemos los cherry, podéis ponerlo con o sin ramas, yo los puse así y luego las quitare.



Cortamos la parte de arriba de las cabezas de ajo, yo una de ellas separe los dientes de ajo y lo añadimos todo a los tomates.



Repartimos los granos de pimienta.



Ponemos las hojas de laurel.



También repartimos el orégano.



Y las ramas de tomillo.



Y tambien la sal.



Y como no, ahora un buen oro liquido. El aceite de oliva virgen extra ser generosos, ese aceite si hacéis conserva lo aprovechareis y si no la preparas es riquísimo para reutilizar en una ensalada, en un bocadillo y incluso en otro guiso, esta lleno de sabores, veis aqui no se tira nada de nada, lo bueno se reutiliza.



Por ultimo una cucharadita de azúcar, eso hará que los caramelizara y los dejara exquisitos.



Y los metemos al horno a 190 grados durante una hora, a mitad del tiempo darle una vuelta a los tomates.



Ya están listos, dejar enfriar y a degustarlos cuando os apetezcan.



Mirar que ricos se ven y no os digo como huele mi cocina, es una maravilla.



Si quieres hacer conserva, para tenerlos preparados y utilizar cuando te apetezca, es muy facil, se prepara así. 
Esterilizamos los botes de cristal con sus tapas, hirviéndolos en una olla con agua durante cinco minutos o bien como hago yo que preparo muchas conservas caseras, los meto en el lavavajillas y hago un lavado normal, los dejo secar y listos.
Yo aparto las cabezas de ajo, el laurel y el tomillo, después lleno los botes con los tomates ,si dentro del bote caen dientes de ajo y los granos de pimienta no pasa absolutamente nada.
Y los terminamos rellenado con el jugo de los tomates.



Así con todos los botes.



Después de un par de veces confitando los tomates, ya tengo unos cuantos preparados para mi despensa para el resto del año.


Espero que os animéis a preparar esta receta os van a encantar estos tomates cherry confitados.
Que aproveche!!


06 octubre 2025

Horchata de chufa casera


Hoy vengo con la receta de una bebida, la horchata, es cierto que cuando mas apetece quizás es en verano. Pero aun con este tiempo que hace aún se disfruta bebiendo un buen vaso de horchata, si es que te gusta claro está. A mi si desde luego que me gusta y ya no os digo a mi marido, que se la bebe como si fuese agua. 
Si a ti te gusta seguro que esta receta te va a encantar y lo mejor, al ser casera es lo mas.
Este verano en el puesto del mercado donde compro los frutos secos, vi las chufas y enseguida le pedí para preparar una rica horchata casera.
La dependienta me dio algunas recomendaciones para prepararla, me dijo que las chufas eran de valencia y de muy buena calidad, entre sus consejos, me dijo que guardara las chufas en el frigorífico hasta preparar la horchata, me dijo que asi no perdía su frescura ni se pondrían rancias, yo lo seguí al pie de la letra.
Y la prepare con sus consejos, bueno si vosotros queréis prepararla, tambien aqui os dejo la receta.
Venga que os invito a merendar, un vaso de horchata y unos fartons valencianos que compre, algún día me animare y los haré caseros, mientras conformaros con estos y vamos a merendar.
Vamos con la receta.

Ingredientes:

250 gramos de chufas valencianas
1.250 ml. de agua
70 gramos de azúcar glas

Preparación:
Mantener las chufas en el frigorífico hasta la hora de hacer la horchata.

Ponemos las chufas en remojo durante 24 horas, yo le cambie el agua tres veces aproximadamente cada 8 horas y en cada cambio removerlas bien por si queda algún resto de tierra.



Y en la ultima agua enjuagarlas las chufas bien de nuevo bajo el grifo.



Poner el total del agua filtrada o embotellada en una jarra.



Poner las chufas en un procesador de alimentos.



Añadimos tambien la azúcar glas.



Y tambien el agua.



Y lo trituramos bien todo.



Cogemos un colador y filtramos la horchata, presionando ligeramente la pasta con una cuchara.



Volvemos a filtrar de nuevo una segunda vez.



Poner en una jarra un trapo de algodón o similar y volver a colar la horchata de nuevo para que no quede ningún resto de pulpa.
Fijaros como lo he hecho yo en la fotografía.



Y ya tenemos nuestra horchata casera.



Yo la metí en el frigorífico para que se enfriara, pero si no podéis esperar ponerle hielo.



Cuando la probéis veréis que no tiene nada que ver con la comprada, esta esta mucho mas rica.
Os apetece un vasito de horchata fresquita?



Yo ya tengo otra bolsa con chufas e la nevera para volver a hacerla, pero esta próxima vez intentare hacer una receta con ella, tengo algo pensando por mi cabeza, haber que tal queda, si queda bien, próximamente veréis receta nueva con horchata. 
Que aproveche!!



29 septiembre 2025

Ensalada de arroz con higos y uvas


 
Hola a tod@s, como habéis pasado el verano, espero que bien. 
El mío a sido genial, no he parado y lo he disfrutado muchísimo y he intentado hacer alguna receta para ponerla por aquí, que no es poco.
Se acabaron las vacaciones, volvimos a la normalidad y al trabajo, el tiempo pasa volando, ya estamos en otoño y ahora toca seguir mi rutina aquí en el blog, poco a poco vamos las blogueras apareciendo por aquí, no se si yo seré la última por aqui en incorporarme, me ha costado volver ya veis.
Bueno la cuestión es que ya estoy de vuelta y vamos a la carga.
Aun hace buen tiempo para comer ensaladas frescas y esta que os traigo hoy es de lo mas rica, es una ensalada de arroz y lleva productos de casa las verduras son de mi huerto y la fruta tambien, hasta los huevos, que son de mis gallinas felices. También lleva una salsa pesto casera, que le da un toque muy especial.
En casa preparo muchas ensaladas, pero normalmente no les suelo poner frutas y cuando mi marido entro el otro día con verduras del huerto y los higos recién cogidos y la uva, enseguida pensé añadirla al arroz. Cuando la preparé en casa fue todo un acierto, porque nos encantó.
Y tu, tambien añades frutas a tu ensalada?, si es así genial, si no lo has hecho aun, anímate a probarla y veras que te encantaran.
Vamos a prepararla, me acompañas? vamos con la receta.

Receta para 3 personas.

Ingredientes:

180 gramos de arroz
2 dientes de ajo
3 huevos de mis gallinas felices
12 tomates Cherry
Media cebolla
Un pimiento rojo
Un pimiento verde
4 higos de mi higuera
21 granos de uva
Salsa pesto casera


Preparación:

Ponemos una olla con agua y sal al fuego y ponemos los huevos a cocer diez minutos.



Después dejamos que se enfríen un poco en agua y después los pelamos.



En otra olla ponemos agua, dos dientes de ajo y sal, después echamos el arroz y dejamos cocer el tiempo que marque el fabricante.



Escurrimos y dejamos enfriar.



Lavamos bien las verduras y vamos cortando los tomates por la mitad, los pimientos los troceamos a trozos pequeños y cortamos los huevos por la mitad y lo ponemos encima del arroz.



Después pelamos y cortamos la cebolla a aros, la ponemos cinco minutos en un bol con agua y sal para que no pique, estas mías, no veas como me hacen llorar, jajaja.



Cortamos los higos en cuatro partes y los vamos poniendo sobre el arroz.



Lavamos las uvas y hacemos lo mismo.



Echamos un par de cucharadas de salsa pesto por encima, esta la hice hace unos días lleva albahaca, piñones, ajo, aceite de oliva virgen extra, queso parmesano y sal.
Esta salsa una vez hecha aguanta bien unos días en la nevera.



Después meto el bol en la nevera con la ensalada hasta justo antes de comer.



Y solo queda disfrutar de esta rica ensalada de arroz con higos y uvas.



Que te ha parecido esta ensalada, te gusta?

Espero que te animes a probarla.


Que aproveche!!

30 junio 2025

Pulpo de ración a la plancha con arroz basmati



Cuando vi estos pulpos en la pescadería, enseguida recordé aquellos pulpos de ración que comimos en Portugal, que buen recuerdo tengo, creo que los mejores que me he comido nunca, eran super tiernos y además una buena ración y encima a buen precio, lo tenia todo para no poder quitármelos de la cabeza.
Así que fue verlos en la pescadería y ponerme a pensar como prepararlos!! a casa se vinieron conmigo.
Yo los coci y después los hice a la plancha, con su majado de aceite, ajo y perejil y lo acompañe con un arroz basmati, con un toque de sal de sobrasada que me traje de mi ultimo viaje a Mallorca.
Y con esta receta me despido de esta temporada, ahora ya me olvido del blog por unos meses, cierro mi ordenador y se acaban las obligaciones de subir receta, disfruto del verano con los míos, toca descanso para volver de vuelta con ganas para finales de septiembre aproximadamente.
Y ahora si, disfrutar de este rico pulpo con guarnición, hasta la vuelta.
Os deseo un feliz verano y os espero a la vuelta si queréis seguir otra temporada conmigo.
Ser muy felices, os quiero familia bloguera.
Ahora si, vamos con la receta.


Ingredientes:

Dos Pulpos medianos
Una cucharada de postre de sal con sobrasada
Dos dientes de ajo
Un ramillete de perejil
Aceite de oliva virgen extra de Albium

Para el arroz
Tres vasos pequeños de Arroz basmati
Tres hojas de Laurel
Cinco granos de Pimienta negra
Una cucharada de postre de Sal con sobrasada
Agua

Preparación:

Lavamos los pulpos, a mi me los limpio la pescadera y estaban listo para ponerlos a cocer.



En una olla ponemos el agua, los granos de pimienta y las hojas de laurel, dejamos que eche el agua a hervir.



Una vez llega a ebullición, metemos los pulpos yo los asuste metiéndolos tres veces primero.



Y después lo sumergí completamente en el agua.



Lo dejamos media hora cociendo, para asegurarme de que estaban tiernos, los pinche primero antes de apagar el fuego.



Y sacamos los pulpos de la olla.



Para cocer el arroz ponemos en una olla el agua y la cucharada de sal con sobrasada.



Cuando eche a hervir echamos el arroz y removemos para que no se amontone el arroz y quede suelto, lo coceremos el tiempo que dice el fabricante.



Cuando este al dente, lo retiramos del fuego y escurrimos.
Ponemos la plancha y un hilo de aceite de oliva virgen extra y los pulpos, le damos la vuelta cuando cojan algo de color.



Hacemos un majado de aceite, ajo y perejil y lo echamos por encima del pulpo y por ultimo una pizca de sal, yo en este caso le he puesto una sal con sobrasada que me traje de Mallorca. Le da un toquecito muy rico!!
Emplatamos poniendo el pulpo en el plato y lo acompañamos de una ración de arroz basmati.



Que te parece, te gusta el pulpo? a mi me encanta.



Que aproveche!!
Feliz verano, nos vemos a la vuelta, aproximadamente a finales de septiembre.
Ser felices!!