25 septiembre 2023

Higos horneados con queso de cabra, queso roquefort y jamón serrano


Hola de nuevo, ya estoy de vuelta!!
Como habéis pasado el verano? yo genial, viviendo y disfrutando cada minuto del dia y muy feliz por estar de nuevo por aqui.
Se me ha pasado volando el tiempo desde la ultima vez que puse la ultima receta por aqui.
Pero os tengo que confesar algo, uff, me ha costado mucho volver no os voy a engañar, porque he cocinado como siempre en casa todos los días, cosas mas ligeras y platos quizás mas tipo ensaladas y demás, tambien algunos mas elaborados.
Bueno los que me seguis por mi INSTAGRAM ya veis prácticamente mi dia a dia, mis platos y mis viajes que no paro jajaja, me gusta mucho el pingoneo y el disfrute, bueno eso ya lo sabíais, no es nuevo, pero este año mucho mas.
Pero sin embargo la cámara de fotos la he tenido guardada, no la he sacado en estos meses de su funda nada mas que unas cuantas veces, para sacar fotos al paso a paso de algunas recetas, por lo que no tengo apenas nada preparado para esta temporada, asi que a ver como lo hago, haber si puedo subir receta cada semana como hacia antes o tendre que alagar el tiempo entre una y otra, bueno eso ya se vera conforme pasen los días.
Antes aprovechaba mi descanso de seis meses, entre contrato y contrato a preparar recetas a saco y tirar después cuando no tenia tiempo de borradores, pero ahora tendre menos tiempo para ello. Porque por suerte después de ocho años me han echo fija indefinida de empresa y estoy super contenta, no lo imagináis. 
Pero con menos tiempo para ello (echare de menos esos descansos que dedicaba a bloguear).
Bueno vamos con la primera receta de esta temporada y como no tiene que ser con higos que estamos en temporada y mi higuera aun tiene bastantes.
Además los he hecho en la freidora de aire, que como os dije hace poco he abierto una nueva sección para este tipo de recetas.
Vamos con la segunda receta de esta sección.

Ingredientes:

Cuatro higos
Queso de cabra
Queso roquefort
Jamón serrano
Miel de lavanda

Preparación:



Cortamos la parte de arriba del tallo.



Partimos en forma de cruz, hasta llegar a la mitad del higo, o quizás un poco menos para que después no queden tan abiertos como los míos.



Ponemos un poco de queso de cabra en cada corte, es decir por los cuatro lados.



Ahora ponemos un trocito de queso roquefort en el centro.



Y hacemos un rulo con un trozo pequeño de jamón y lo ponemos en el centro del higo.



Metemos en la freidora de aire, o al horno si no tenéis freidora, se harán igualmente.



Y ponemos a 200º durante seis minutos.
Sacamos con cuidado de que no se desmonten, estan blandos y pueden romperse.



Umm no imagináis lo bien que huelen.



Añadimos un hilo de miel por encima.


Y listos para comer, yo los dejo unos minutos que se atemperen y no quemen.


Alguien por ahí que quiera probarlos?



Os van a encantar, ya veréis.



Que aproveche!! 

03 julio 2023

Mermelada de tomate hecha en Thermomix

 

Estamos en temporada de tomates, las tomateras ya estan preciosas con sus tomates coloreando y es ahora el mejor momento para preparar una buena mermelada, yo aprovecho para cogerlos de la mata del huerto y prepararla, no hay nada mejor que eso. 
De la tierra a la mesa.
Esta mermelada de tomate esta deliciosa sobre una tostada con queso de untar y por encima un poco de ella, o una buena ensalada de brotes con mozarella y culminándola con esta deliciosa mermelada, estos serian unos ejemplos en que utilizarla, aunque hay muchísimos mas, perfecta para preparar cualquier tapa realmente deliciosa.
Habéis probado alguna vez esta mermelada? yo os recomiendo a que la probéis, si es que aun no lo habéis hecho, se que os va a encantar!!
Venga sin mas rodeos vamos a la receta y mientras se hace en mi maquinita preferida preparo la comida de hoy, que en un rato me voy a trabajar.
Y con esta receta me despido de vosotros hasta que pase el verano, no me apetece nada pasar rato delante del ordenador escribiendo, la verdad es que como no tengo recetas en borradores, no quiero estresarme, lo acabo de decidir, que os parece, mi decisión? espero que sepáis comprenderme.
Cocinar, cocinare como siempre, algun dia cogeré cámara en mano y hare el paso a paso de la receta, pero será para la vuelta, aun queda todo este mes para coger vacaciones, haber que recetas preparo? a veces creo que se me acaban las ideas, o quizás no es eso, tan solo es que me veo obligada a seguir por aqui, con pocas ganas y sin tiempo y eso no lo quiero, asi no disfruto de este hobby, por lo tanto me lo voy a tomar mas relajado, os lo aseguro!! Porque el tiempo que tengo, quiero invertirlo en disfrutarlo y pasarlo bien con los míos y disfrutar de los momentos de la vida.
Así que vacaciones del blog y en septiembre vendre con mas ganas o eso espero, jajaja.
Solo me queda desearos un feliz verano y nos vemos a la vuelta, como siempre seguiré por INSTAGRAM poniendo mi plato y enseñando mis cosillas, por allí os veré alguna de vosotras.
Ser muy felices y hasta la vuelta!!

Vamos a la receta!!

Ingredientes:

1 Kilo de tomates (estos son de mi huerto)
400 gramos de azúcar
Zumo de medio limon
Botes esterilizados

Preparación:


Lavamos bien los tomates y quitamos el péndulo, de donde cuelga la rama del tomate.
Partimos a cuatro trozos.


Metemos en el vaso de la Thermomix, añadimos el zumo de medio limón. 


Añadimos el azúcar.


Trituramos a velocidad de 5, 10 segundos.



Programamos 45 minutos a 100 grados a velocidad 1.


Tritúrala unos segundos mas para no encontrarte las pepitas y lista!!
Mientras preparamos los botes para envasarlos, ya esterilizados, yo los lavo en el lavavajillas a temperatura alta y va genial.
Una vez terminado el tiempo rellenamos los botes hasta casi el borde y cerramos los botes con cuidado de no quemarnos.



Ya esta lista, si la vais a consumir en unos días la puedes conservar en la nevera, bien tapada hasta quince días.



En caso de preparar mermelada para guardar durante tiempo en la despensa es mejor hacer el vacío, al menos yo siempre la hago y me curo en salud para que no se pueda estropear.
Ponemos en una olla que cubra los botes ya rellenos y bien cerrados y que les cubra el agua del grifo, ponemos a cocer.
Una vez empiecen a hervir los mantenemos hirviendo veinte minutos, después los sacamos o los podemos dejar enfriar hay mismo y después sacarlos ya fríos.
Una vez fríos del todo y podéis guardarlos durante mas de un año en la despensa, bueno si no se han gastado antes claro, que ya es difícil, porque esta tan rica.



Espero que os guste, ya me contareis.
Que aproveche!!
Aprovecho esta publicación para dejaros las recetas de mermeladas que tengo publicadas, seguro que una de ellas puede ser tu preferida.

                                 Mermelada de Arándanos



                                              Mermelada de Ciruelas Rojas



                                            Mermelada de Moras Silvestres

26 junio 2023

Albóndigas con salsa de tomate



Hoy vengo con un plato que preparamos mucho en casa, porque nos encantan las albóndigas, se pueden hacer con muchos tipos de salsa y parecer un plato distinto, pero la base es la misma.
Hoy traigo la clásica receta en salsa de tomate, en la que es indispensable mojar un buen trozo de pan, para disfrutar en condiciones.
Es una receta que ya todos conocemos, pero no la tenía publicada en el blog, asi que aqui queda plasmada.
Y si hay alguien que empiezas sus comienzos en la cocina y la necesitara, pues aqui esta!!
Y además aqui tiene otra receta mi hija, para cuando la quiera hacer. Ella misma a veces prepara la comida y sigue mis recetas, asi que le servirá de ayuda.
Venga vamos a preparar esas albóndigas, pero prepara pan, que luego lo vas a necesitar.

Ingredientes:

Medio Kilo de carne de ternera picada
Medio Kilo de carne de cerdo picada
Un par de dientes de ajo
Un manojo de perejil
Una rebanada de pan de molde
Un vasito de leche
2 Huevos (los míos son de mis gallinas felices)
Sal
Pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Harina
Una cebolla grande
Medio Kilo de Tomates (este es frito de mis conservas) 
Una hoja de laurel
Un vaso pequeño de vino blanco
Una cucharadita de café de azúcar blanco

Preparación:

Pedimos a nuestro carnicero/a que nos piquen la carne de ternera y cerdo, a mi me gusta que la pasen dos veces por la maquina, tu pídela a tu gusto.
Ponemos la rebanada de pan de molde a remojar en la leche.



Ponemos en un bol los huevos, los ajos bien picaditos y el perejil troceado pequeño, yo hoy lo he puesto del que tenia guardado en el congelador y los batimos bien.



A continuación ponemos la carne picada, escurrimos un poco la rebanada de pan y la desmenuzamos.



Añadimos sal y pimienta y mezclamos todo bien.



Ahora vamos cogiendo una porción de carne y vamos formando la albóndiga  y asi hacemos con el resto de carne.



Cuando las tengamos todas, ponemos en un plato harina y las vamos rebozando.



Ponemos una sarten con aceite de oliva virgen extra y las vamos friendo por todos los lados, no es necesario freírlas mucho, solo dorarlas para que queden selladas, aunque queden crudas por dentro se van a cocer después en la misma salsa.



Apartamos las albóndigas en un plato.



Colamos el aceite sobrante y pelamos y cortamos a trozos pequeños una cebolla grande.



La ponemos a freír en el aceite que hemos colado.



Cuando la cebolla se vea transparente y algo dorada, añadimos el vasito de vino y dejamos que reduzca.



A continuación añadimos el tomate lavado y triturado, un poco de sal, el azúcar para neutralizar la acidez del tomate y freímos.
En mi caso hoy le añadí un bote de conserva casera de mis tomates del huerto, asi que acelere el proceso de freír el tomate.



Cuando esta frito el tomate, metemos las albóndigas y las removemos. 



Añadimos un poco de agua hasta que las cubra y dejamos que cuezan de veinte a treinta minutos.



O hasta que veamos reducir la salsa y quede espesita.


Rectificamos de sal si fuese necesario y ya estan listas para comer.
Umm que bien huelen, que ganas de incarle el diente, acordaros de no olvidaros el pan, que lo vais a necesitar..



Te apetece probarlas? venga la mesa esta puesta.
Que aproveche!!
Aprovecho para dejaros a continuación otras recetas con albóndigas, haz clic en el enlace azul para ver el paso a paso, espero que os gusten!!

                                         Albóndigas en salsa de naranja

                                             

                                           Albóndigas a la jardinera



                                Albóndigas con camagrocs (setas)


                Albóndigas con verduras y jerez fino la Ina









Cuales son tus preferidas?