30 junio 2025

Pulpo de ración a la plancha con arroz basmati



Cuando vi estos pulpos en la pescadería, enseguida recordé aquellos pulpos de ración que comimos en Portugal, que buen recuerdo tengo, creo que los mejores que me he comido nunca, eran super tiernos y además una buena ración y encima a buen precio, lo tenia todo para no poder quitármelos de la cabeza.
Así que fue verlos en la pescadería y ponerme a pensar como prepararlos!! a casa se vinieron conmigo.
Yo los coci y después los hice a la plancha, con su majado de aceite, ajo y perejil y lo acompañe con un arroz basmati, con un toque de sal de sobrasada que me traje de mi ultimo viaje a Mallorca.
Y con esta receta me despido de esta temporada, ahora ya me olvido del blog por unos meses, cierro mi ordenador y se acaban las obligaciones de subir receta, disfruto del verano con los míos, toca descanso para volver de vuelta con ganas para finales de septiembre aproximadamente.
Y ahora si, disfrutar de este rico pulpo con guarnición, hasta la vuelta.
Os deseo un feliz verano y os espero a la vuelta si queréis seguir otra temporada conmigo.
Ser muy felices, os quiero familia bloguera.
Ahora si, vamos con la receta.


Ingredientes:

Dos Pulpos medianos
Una cucharada de postre de sal con sobrasada
Dos dientes de ajo
Un ramillete de perejil
Aceite de oliva virgen extra de Albium

Para el arroz
Tres vasos pequeños de Arroz basmati
Tres hojas de Laurel
Cinco granos de Pimienta negra
Una cucharada de postre de Sal con sobrasada
Agua

Preparación:

Lavamos los pulpos, a mi me los limpio la pescadera y estaban listo para ponerlos a cocer.



En una olla ponemos el agua, los granos de pimienta y las hojas de laurel, dejamos que eche el agua a hervir.



Una vez llega a ebullición, metemos los pulpos yo los asuste metiéndolos tres veces primero.



Y después lo sumergí completamente en el agua.



Lo dejamos media hora cociendo, para asegurarme de que estaban tiernos, los pinche primero antes de apagar el fuego.



Y sacamos los pulpos de la olla.



Para cocer el arroz ponemos en una olla el agua y la cucharada de sal con sobrasada.



Cuando eche a hervir echamos el arroz y removemos para que no se amontone el arroz y quede suelto, lo coceremos el tiempo que dice el fabricante.



Cuando este al dente, lo retiramos del fuego y escurrimos.
Ponemos la plancha y un hilo de aceite de oliva virgen extra y los pulpos, le damos la vuelta cuando cojan algo de color.



Hacemos un majado de aceite, ajo y perejil y lo echamos por encima del pulpo y por ultimo una pizca de sal, yo en este caso le he puesto una sal con sobrasada que me traje de Mallorca. Le da un toquecito muy rico!!
Emplatamos poniendo el pulpo en el plato y lo acompañamos de una ración de arroz basmati.



Que te parece, te gusta el pulpo? a mi me encanta.



Que aproveche!!
Feliz verano, nos vemos a la vuelta, aproximadamente a finales de septiembre.
Ser felices!!

16 junio 2025

Habitas con jamón



Cuando llega el tiempo de las habas, no puedo dejar de pensar una conversación que tuve hace años con mi suegro y mi marido, veréis os lo resumo, para que sepáis lo que pasó.
A mi suegro cuando vivía le encantaban las habas y a mi marido tambien le gustan mucho, pero a mi no tanto y es que cuando tienes un huerto, por pocas matas que plantas, dan muchas habas. Y a mi dos o tres veces pues me gustan y las disfruto, como hice en esta tortilla de habas tiernas y cebolleta o como estas habas a la catalana y tambien esta receta mas elaborada de habas con jamón y setas de Carlos Maldonado
Pero mas de cuatro días me cansan y ya no me apetecen, vamos que las aborrezco, asi que cuando el huerto estaba en su esplendor las desgranaba, las metía al congelador y acababa regalándolas a mi familia. Sin embargo mi marido le gustan mucho y no se cansa de ellas, la cuestión es que les dije que no plantaran más y desde que mi suegro no esta, mi marido ya no las planta porque dice que para comer el solo, ya no las planta (pobrecillo) que mala soy verdad?.
Pues después de unos años sin cocinarlas, el otro día las vi en el mercado y compre una buena bolsa de ellas y le preparé estas habitas con jamón, menuda sorpresa le di, para el fue una fiesta.
No imagináis como las disfrutó y eso que no son las del huerto, porque las mías estaban mucho mas ricas, os lo aseguro.
Os explico como las hice, vamos con la receta.
Por cierto la semana que viene no publicare receta, porque me voy unos días de puente y estaré fuera para san Juan, nos vemos a la siguiente el día 30, hasta entonces que tengáis una buena verbena de San Juan .
Ahora si, vamos con la receta.
Ingredientes:

Un kilo de habas con piel
100 gramos de Jamón serrano en dados
Una cebolla tierna de mi huerto
1 diente de ajo
150 mililitros de vino blanco
Aceite de oliva virgen extra Albium
Pimienta negra recién molida
Una rama de hierbabuena
Sal

Preparación:

Lo primero que haremos es desgranar las habas.



Las ponemos en un bol y reservamos.



Pelamos la cebolla tierna y el diente de ajo y cortamos a trozos pequeños.
Ponemos en una sarten, un poco de aceite de oliva y salteamos la cebolla y el ajo y sal pimentamos .



Añadimos las habas. 




Y el jamón y vamos removiendo durante unos minutos.



Añadimos las hojas de hierbabuena.



Y el vino blanco y dejamos hasta que reduzca.



Removemos durante unos minutos y listas.



Que bien huelen, no os imagináis la cara de mi marido cuando vio lo que le había preparado para comer, le encantaron, casi me hace la ola.


Y a ti, te gustan las habas? pues espero que te animes a hacer esta receta tan sencilla y rica.
Que aproveche!!


09 junio 2025

Empanadillas de pollo y verduras en airfryer



El Viernes haciendo la compra semanal, vi obleas de empanadillas en el supermercado y compre un paquete. Ni siquiera sabia de que las iba a rellenar, pero algo se me ocurriría. Le pregunte a mi hija de que las quería y me dijo que rellenas de pollo, asi que compré pechuga de pollo para rellenarlas.
Hacia años que no preparaba empanadillas en casa, mientras las preparaba me acorde tanto de mi madre, ella si que las hacia en casa cuando yo era pequeña, tambien las hacia con estas obleas de la cocinera, ahora las venden bajo la marca de Buitoni, pero son las mismas y mantienen el mismo diseño, recuerdo comerlas con entusiasmo en la cena junto mis hermanos.
Sabéis algo, esta receta es tan especial para mi, cuando le di el primer bocado se me saltaron las lagrimas y os prometo que es verdad, palabrita del niño Jesús, por un momento pensé que estaba con mi madre al lado y comiéndome sus empanadillas, me vinieron tantos recuerdos. Lo que daría por estar unos minutos de nuevo con ella, justo ese día hacia 21 años que nos dejaba.
Pero bueno, voy a animarme y recordar estas empanadillas de pollo  riquísimas y esta mal que yo lo diga pero es que estaban exquisitas como dice mi hija.
A por cierto, a diferencia de las que hacia ella, yo las hago en la airfryer porque tienen menos calorías y ella las freía en aceite de oliva, como se han hecho toda la vida. 
Vamos con la receta.

Ingredientes:

Un paquete de 16 obleas de empanadillas grandes
Dos pechugas de pollo
Una cebolla
Un pimiento rojo
Tomate frito casero
Aceite de oliva virgen extra Albium 
Pimienta negra recién molida
Perejil
Sal

Preparación:

Cortamos la pechuga a cuchillo bien pequeño, esto lo hizo mi hija, tambien lo podéis hacer en una picadora, como hubiera hecho yo.



Pelamos y cortamos la cebolla a trozos pequeños.
En una sarten ponemos unas cucharadas de aceite y echamos la cebolla y un poco de sal.



Hacemos lo mismo con el pimiento y lo añadimos cuando se ponga la cebolla de color transparente.



Cuando el pimiento se ve ya cocinado, añadimos el perejil cortado pequeño.



Después añadimos la pechuga de pollo y añadimos un poco de sal y pimienta recién molida.



Una vez el pollo ya listo, echamos unas cucharadas de salsa de tomate en mi caso de mi conserva casera, removemos y dejamos unos minutos para que se integren los sabores.



Preparamos las obleas de las empanadillas encima del mármol de la cocina y vamos rellenando con una cucharada del relleno.



Cerramos la empanadilla y presionamos con un tenedor el borde de la empanadilla.



En un vaso ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra y con un pincel de silicona, pintamos un poco la empanadilla.



Y asi hacemos con todas.



Metemos en la airfryer las empanadillas y programamos a 200º unos 8 minutos por tandada, yo no lees di la vuelta pero tu hazlo a tu elección.



No os parecen de lo mas ricas y crujientes?




Mirar el relleno.




Son una delicia y que de recuerdos que me traen.



Que aproveche!!


02 junio 2025

Ensalada de lentejas de tierra de campos con sepia y verduras


Hoy os quiero hablar de La Lenteja Bloguera es una iniciativa del consejo regulador de la Lenteja de Tierra de Campos para dar a conocer su excelencia y fomentar su consumo como hábito de vida saludable, incluyendo este alimento en nuestra dieta de una forma divertida y sencilla durante todo el año.
Además ellas están llenas de propiedades las lentejas son una excelente fuente de proteínas, fibra, vitaminas (especialmente del grupo B, incluyendo el ácido fólico) y minerales como el hierro, el potasio y el magnesio. También son ricas en antioxidantes y pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y hasta algún tipo de cáncer. Como veis son muy beneficiosas para nuestra salud.
I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos me han enviado un par de saquitos de lentejas y se me ocurrió hacer esta rica ensalada, ya que con este tiempo ya apetecen comidas mas frescas y como no disfrutar de estas ricas lentejas en la mesa, porque no hay que comer solo lentejas guisadas en invierno, si no tambien en verano en ensaladas como en este caso.
Espero que os guste la que os traigo hoy, además de las lentejas lleva verduras, hortalizas y marisco.
Te animas a prepararla conmigo?




Ingredientes:

Un tomate de variedad rosa
Una cebolla pequeña morada
Medio pimiento rojo
Aceitunas rellenas de anchoas (una docena)
Una sepia pequeña
Aceite de oliva virgen extra Albium
Vinagre de manzana
Hierbas provenzales (especias)
2 hojas de laurel
Perejil
Sal

Preparación:

Ponemos en una olla el agua las hojas de laurel y las lentejas.



Cuando eche a hervir las dejaremos media hora.



Escurrimos las lentejas y las ponemos en un bol con agua fría, seguidamente las escurrimos.



Pelamos la cebolla y la hacemos a brunoise.



Ahora hacemos lo mismo con el tomate.



Y añadimos el tomate y la cebolla a las lentejas.



Cortamos el pimiento rojo tambien a brunoise.



Y lo añadimos también.




Ahora cogemos las aceitunas rellenas de anchoas y las cortamos por la mitad y a trozos pequeños.



Y lo añadimos a la ensalada.


Limpiamos bien la sepia y la secamos.



Después la troceamos a trozos pequeños y en una sarten con un poco de aceite de oliva la salteamos, también añadimos sal y perejil.


Pasado unos minutos la añadimos a la ensalada.


Ahora preparamos el aliño, en un bote de cristal añadimos una parte de vinagre de manzana y tres partes de aceite de oliva virgen extra, media cucharadita de café de sal y una cucharadita de hierbas provenzales, mezclar muy bien hasta que emulsione y añadir a la ensalada.


Mezclamos bien para que coja sabor todos los ingredientes y dejamos que repose un rato en el frigorífico.


Ya esta lista para emplatar, yo la voy a poner dentro de un aro, para que quede mas vistosa esta ensalada y alrededor del plato un poco de perejil deshidratado.


Espero que os animéis a hacerla y consumir Lentejas de Tierra de Campos, que es de Indicación Geográfica Protegida.


Como apetece!!



Que aproveche!!