Hoy os traigo unos dulces típicos de semana santa, unos pestiños. Los hay bañados en miel, aun recuerdo cuando era pequeña que mi vecina los preparaba y siempre nos subía un plato para que los disfrutaramos, tambien los hay solo rebozados de azúcar y canela, como los he hecho yo hoy en este caso.
Es la primera vez que los hago y la verdad es que han quedado bien ricos, al menos eso dijeron mis compañeras de trabajo cuando los lleve para acompañar nuestro primer café de la mañana y mi marido que no paraba de comerlos.
Me dijeron que estaban espectaculares y yo mas contenta que unas pascuas.
Y con esta receta me despido hasta dentro de dos semanas, en concreto hasta el dia 28 de abril, me voy unos días de viaje para desconectar y disfrutar en estos días de semana santa.
Deseo que disfruteis de esta semana santa mucho, sea para descansar, viajar o disfrutar, cada uno en su medida.
Nos vemos a la vuelta!!
Y ahora vamos con la receta.
Ingredientes:
500 gramos de harina de trigo
125 mililitros de vino blanco
125 mililitros de zumo de naranja (las mias de mi naranjo)
125 mililitros de aceite de oliva virgen extra de Albium
35 mililitros de anís dulce
Pizca de sal
La piel de medio limón
La piel de media naranja
Una rama de canela
Una cucharada de sésamo
Una cucharada de matalauva
Para freír
Medio litro de aceite de oliva virgen extra Albium
Para rebozar
Azúcar
Canela
Preparación:
En una cazuela ponemos el aceite de oliva virgen extra y las pieles de la naranja, el limón y la rama de canela, añadimos la cucharada de sésamo, tambien llamado ajonjolí la medida de la cucharada es de café con leche.
También añadimos la cucharada de matalauva, tambien llamado anisete.
Dejamos que se caliente el aceite y lo dejamos durante cinco minutos después apartamos de la fuente de calor y tapamos y dejamos unos minutos hasta que se enfríe un poco, como veis he decidido hacer a trozos pequeños las pieles de los cítricos para que aromaticen mejor.
Una vez haya enfriado, retiramos la piel de los cítricos y la rama de canela.
Ponemos la harina en un bol y añadimos el aceite con el sésamo y la matalauva.
También el vino y el zumo de naranja.
Seguidamente el anís.
La pizca de sal.
Y mezclamos bien hasta que se integren todos los ingredientes, hacemos una bola y dejamos reposar en un bol tapado en el frigorífico durante media hora.
Saca la masa que ya se habrá enfriado y estírala, lo más fina posible, los primeros los hice algo mas gordos y os aseguro que los mas finos estan mucho mas ricos y mas crujientes, corta la masa a cuadrados grandes.
Cerrando los extremos uno sobre otro presionando con los dedos, para que no se abran al freírlos, han de quedar como en la fotografía de abajo.
Así, sucesiblemente con todos.
Calienta el aceite y ves friendo los pestiños por ambos lados.
Después ponlos sobre un plato con papel absorbente.
Y a continuación ponemos un plato con una cantidad de azúcar y un poco de canela y rebózalos.
Pon en una bandeja y ya están listos para disfrutarlos.
Que bien que huelen.
Te apetece uno?
Que aproveche!!
Que tengáis una feliz semana santa, nos vemos a la vuelta.
Hola Amore, no he podido resistirme a venir, he visto tus pestiños y casi me muero del gusto, ¡Ayomá! Como me gustaría poder comerme un par de ellos ahora que estoy tomando un cafecito, mientras veo en diferido recogerse a mi Estrella de Triana, aunque ayer la vi en directo, hay cosas que gustan disfrutarlas cuantas veces sean, porque una nunca se cansa de ver cosas tan hermosas m como tus pestiños, jajaja…, que no veas la buena pinta que tienen.
ResponderEliminarYa sabes que yo los pestiños los hago casi con los ojos cerrados, jajaja…, precisamente el viernes los hicimos, mis hermanas y yo, pero enmelados, a veces sacamos un platito para rebozarlos en azúcar y canela, para mi hermano que le gustan más, pero estos son más secos y se ponen duros, sin embargo con miel, duran semanas, eso sí, si no te los comes antes, jajaja…
A nosotras nos salieron 388 pestiñitos, si, los conté uno por uno, jajaja…, pero claro son pequeños, del tamaño de una almendra, y quedan espectaculares, los tengo publicados por si quieres verlos.
Pero vamos, que los tuyos, tienen un colorcito que se mete por los ojos. Venga, amore, ve poniendo un platito, que #migeorgeyyo vamos volando para tu casa, jajaja…
Besos achuchaos, hoy me has alegrado la mañana, así es.
Hola Amore, madre mía 388 pestiños no me extraña que los hagas con los ojos cerrados.
EliminarYo son los primeros que hago y ni tan mal, verdad.
Venga que pongo un platito con ellos y nos tomamos ese George juntas.
Disfruta mucho de la semana santa.
Besos achuchaos
Buenos días Raquel. Con los ingredientes que llevan y la pinta que tienen, solo puedo pensar en la suerte que tienen tus compañeras de trabajo que prueban todos tus dulces. A mi me gustan con miel y también con azúcar, ahora no los puedo comer, pero me alimento mirando los vuestros, no es lo mismo, pero me conformo sabiendo que al menos la vista disfruta.
ResponderEliminarTe deseo unas buenas vacaciones.
Un beso.
Si Lola son mis conejillos de Indias, ellas prueban mis dulces y me dicen que tal estaban, estos les encantaron.
EliminarTe deseo unas buenas vacaciones a ti también.
Beso
Hola Raquel,
ResponderEliminarel dulce por excelencia de Semana Santa y que está muy rico.
Te han quedado de lujo.
Disfruta de esas vacaciones. Ya sabes, mi viaje será diferente y ya la tengo a la vuelta de la esquina ;)
Besos y hasta la vuelta ♥♥♥
Pues si Pepi y yo me estreno hoy con ellos.
EliminarSi nos vamos unos días a disfrutar de la montaña y tu en nada te vas ya, bueno haber si nos vemos una última vez antes!!
Besos
Que pinta Raquel, haber si me animo hacerlos, que disfrutes mucho guapa y felices Pascuas, bss
ResponderEliminarAnímate Marijose, están muy ricos.
EliminarNos vemos a la vuelta.
Besos
Querida Raquel. Espero que disfrutes de tu viaje mucho. Nunca he comido pestiños ni los he hecho. Te han quedado de lujo. Me comería un plato entero.
ResponderEliminarBesos.
Hola Marisa pues lo he pasado genial la verdad.
EliminarAnímate a prepararlos mira yo, me he estrenado y han quedado bien ricos .
Besos
Riquisimos!!!, hay que seguir estas tradiciones.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si Lolines, que nunca se pierdan !!
EliminarBesos
Que ricos pero jamás los he exo
ResponderEliminarAnímate yo, ya lo he hecho!!
EliminarY el resultado, riquísimo!!
Hola; Raquel: imagino que ya estarás de viaje. Sé que lo vas a disfrutar porque tú eres así, una persona vital.
ResponderEliminarMenuda suerte tienen tus compañeros de trabajo, les imagino haciéndote la ola cada vez que les llevas una de tus delicias. Te han quedado muy bonitos y seguro que riquísimos, nadie diría que es la primera vez que los haces.
Besos.
Hola Gloria, ya estoy de vuelta y lo he pasado genial, imagino que has visto por donde he estado.
EliminarSi mis compis son felices conmigo, ya lo ves, jaja.
Pues si me he estrenado!!
Besos
Hola, guapa. Un paso a paso magnifico, claro y bien explicado. Los pestiños son adictivos , ya se sabe. Es un no parar. Te han quedado de lujo. Feliz semana santa y disfruta de unos días de descanso. Besos.
ResponderEliminarHola M.J. gracias por hacerme saber que esta bien el paso a paso.
EliminarQue buenos están son adictivos, jajaja.
Besos
Hola Raquel, que pestiños tan ricos y que recuerdos me han traído, mi abuela los hacía exactamente igual y siempre duraban poquísimo jajaja, me ha encantado leer tu receta y se perfectamente lo buenísimos que están, me muero de ganas de comerme unos cuantos, ojalá pudiera meter la mano en la foto y robarte unos cuantos, seguro que no te importaría.
ResponderEliminarBesos
Hola Cristina, me alegra haberte traído buenos recuerdos.
EliminarDesde luego que no me importaría, los comeríamos juntas si pudiéramos.
Besos