Hoy vengo con la receta de una bebida, la horchata, es cierto que cuando mas apetece quizás es en verano. Pero aun con este tiempo que hace aún se disfruta bebiendo un buen vaso de horchata, si es que te gusta claro está. A mi si desde luego que me gusta y ya no os digo a mi marido, que se la bebe como si fuese agua.
Si a ti te gusta seguro que esta receta te va a encantar y lo mejor, al ser casera es lo mas.
Este verano en el puesto del mercado donde compro los frutos secos, vi las chufas y enseguida le pedí para preparar una rica horchata casera.
La dependienta me dio algunas recomendaciones para prepararla, me dijo que las chufas eran de valencia y de muy buena calidad, entre sus consejos, me dijo que guardara las chufas en el frigorífico hasta preparar la horchata, me dijo que asi no perdía su frescura ni se pondrían rancias, yo lo seguí al pie de la letra.
Y la prepare con sus consejos, bueno si vosotros queréis prepararla, tambien aqui os dejo la receta.
Venga que os invito a merendar, un vaso de horchata y unos fartons valencianos que compre, algún día me animare y los haré caseros, mientras conformaros con estos y vamos a merendar.
Vamos con la receta.
Ingredientes:
250 gramos de chufas valencianas
1.250 ml. de agua
70 gramos de azúcar glas
Preparación:
Mantener las chufas en el frigorífico hasta la hora de hacer la horchata.
Ponemos las chufas en remojo durante 24 horas, yo le cambie el agua tres veces aproximadamente cada 8 horas y en cada cambio removerlas bien por si queda algún resto de tierra.
Y en la ultima agua enjuagarlas las chufas bien de nuevo bajo el grifo.
Poner el total del agua filtrada o embotellada en una jarra.
Poner las chufas en un procesador de alimentos.
Añadimos tambien la azúcar glas.
Y tambien el agua.
Y lo trituramos bien todo.
Cogemos un colador y filtramos la horchata, presionando ligeramente la pasta con una cuchara.
Volvemos a filtrar de nuevo una segunda vez.

Poner en una jarra un trapo de algodón o similar y volver a colar la horchata de nuevo para que no quede ningún resto de pulpa.
Fijaros como lo he hecho yo en la fotografía.
Y ya tenemos nuestra horchata casera.
Yo la metí en el frigorífico para que se enfriara, pero si no podéis esperar ponerle hielo.
Cuando la probéis veréis que no tiene nada que ver con la comprada, esta esta mucho mas rica.
Os apetece un vasito de horchata fresquita?
Yo ya tengo otra bolsa con chufas e la nevera para volver a hacerla, pero esta próxima vez intentare hacer una receta con ella, tengo algo pensando por mi cabeza, haber que tal queda, si queda bien, próximamente veréis receta nueva con horchata.
Que aproveche!!
Buenos días, Raquel: ¡Qué buena está la horchata! Hace tiempo que no la tomo porque procuro no tomar bebidas azucaradas, pero con tu horchata haría una excepción y un vasito sí que me llevaría 😀
ResponderEliminarBesos.
Hola Gloria, a mi también me gusta la horchata, y si es casera es de otro nivel, te aseguro que te beberias un buen vaso.
EliminarUn beso y feliz lunes
Hola Raquel. No compro horchata envasada porque la encuentro muy dulce, pero te aseguro que me tomaría toda la que tienes ahí, solo que verla sé que no tiene nada que ver con la comprada en el super. Por aquí no hay chufas para hacerla, así que tendrás que invitarme a un vasito, yo encantada.
ResponderEliminarBss
Hola Lola, es cierto que la comprada yo también la encuentro muy dulce y la he probado sin azúcar pero tampoco es lo mismo.
EliminarEn cambio esta esta muy rica y no tan empalagosa de dulzor.
Ah y que sepas que estas invitada siempre que quieras amiga.
Besos y feliz semana