Este año las lluvias de estos meses atrás, nos dio sus frutos y pudimos disfrutar de coger algunas setas.
Cosa que hace unos años que no lo hacíamos por la falta de lluvia.
El caso es que hemos cogido unos tres cestos de trompetas de la muerte y como siempre he deshidratado de forma natural al sol, después las guardo en botes de cristal o bolsas herméticas.
También una parte de ellas las hago en polvo, es perfecto para añadir en salsas, les da un sabor espectacular!!
Os explico como lo hago.
La próxima receta llevara este ingrediente, no te la pierdas.
Ingredientes:
Trompetas de la muerte
Estas setas son las trompetas de la muerte o cuerno de la abundancia y su nombre científico es Craterellus cornucopioides, es una seta de color negro, marrón o gris oscuro.
Es una seta de invierno al que les gusta mucho la humedad.
Crecen en grupos y en grandes cantidades, son unos hongos muy versátiles en la cocina, su sabor es parecido a la trufa negra, es por eso que la llaman la trufa de los pobres.
Con ella se pueden hacer risottos, salsas y carnes guisadas entre otras.
Son muy aromáticas y mucho mas cuando están secas.
Hay que deshidratar las setas, yo lo hago al sol y su tamaño se reduce quedando en una tercera parte de su tamaño, en esto quedo lo de los tres cestos de la foto anterior.
A ser setas grandes, suelen tener tierra dentro del embudo de la seta.
A mi me gusta encontrar algún trocito.
Que aproveche!!
Hola Amore.
ResponderEliminarQué suerte tienes de estar en esa zona donde las setas proliferan con facilidad, en cuanto se dan las condiciones propicias. Esto de pulverizarlas, es una idea fantástica, aunque ahora no tengo estas trompetas tuyas, doy fe que son una delicatessen. Por cierto que ahora caigo en que tengo un bote enorme que compré en Costco de setas surtidas y aunque no son tan sabrosa, si son muy aromatizadas y suelo meterlas es guisos y salsas, así que gracias por tu sugerencia, ya que pienso ponerla en práctica, a ver qué sale.
Besos
Hola Amore cualquier seta que puedas deshidratar, la puedes triturar y hacerla en polvo, le dará un sabor estra a tus guisos .
EliminarYa me contras que te ha parecido.
Besos
Hola Raquel. Eres una experta setera y no solo en recogerlas y prepararlas, también en cocinarlas. Tus guisos con ellas deben quedar riquísimos y cada vez que subes alguno al blog me dan ganas de probarlos.
ResponderEliminarBss
Gracias Lola, me legrado que te gusten mis guisos, ayer preparé un guiso de carne con camagrocs y patatas que estaba para chuparse los dedos .
EliminarBesos
Hola, guapa. Te han quedado estupendas. El próximo año si cojo setas lo tendré en cuenta. Saludos.
ResponderEliminarBuenos días Raquel. Aunque me gustan mucho las setas no soy de ir a recogerlas ya que como he dicho en otras ocasiones cogería las no comestibles 😂😂, prefiero, cuando las utilizo, que sea de mercado 😂😂.
ResponderEliminarTú, que eres una experta en estas lides, no debes tener problema y nos presentas una manera de disponer de setas que utilizadas de esta manera deben dar un delicioso sabor a lo que acompañen.
Un abrazo.
Buenos días, Raquel: me encanta leer tus entradas sobre setas porque son de lo más instructivas para una iletrada como yo en estas materias. Al igual que Juan, si saliera a coger setas y las cocinara, tendría que ir directa a Urgencias o a un sitio peor 😂, así que me conformo con comprarlas en el mercado cuando las tienen. Esperando tu receta con estas trompetas de la muerte.
ResponderEliminarBesos.
Que cantidad de setas,da gusto poder disfrutar de la recogida, yo fui una vez en una excursión tipo educativa donde enseñaban a diferenciar los tipos de setas que habían en la zona.
ResponderEliminarMe parece una idea estupenda, de esa manera siempre tienes a mano para dar ese toque tan especial a ciertos guisos.
Besinos
¡¡Hola Raquel!! Qué maravilla de polvo tienes ahí, qué saborazo le tiene que dar donde lo pongas, a las salsas, a la pasta...donde la quieras disfrutar. Es otra manera estupenda de conservar esas trompetas de la muerte tan preciadas. Y qué suerte poder ir al campo a encontrar estas maravillas, pero bueno, tú eres una experta, así que ya no se te resiste nada. Besitos.
ResponderEliminarHola, Raquel. Vuestra afición y sapiencia es maravillosa. Con lo que me gustan las setas, si pudiera, te copiaría y siempre tendría en casa. A la espera de leer tu receta.
ResponderEliminarBesos.