Mostrando entradas con la etiqueta Platos de cuchara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos de cuchara. Mostrar todas las entradas

14 noviembre 2022

Lentejas con chorizo y morcilla (modo tradicional)



Nada mejor que un buen plato de cuchara cuando hace un dia triste, con lluvia o frío, no os parece? 
Es cuando mejor saben, a mi me encantan y a los de mi casa tambien, justo el otro dia cuando iba a preparar estas lentejas, recordé que las lentejas que tengo publicadas son como las que hacia mi madre y allí cuento una anécdota muy graciosa de cuando era pequeña, esta es la receta Lentejas de mi madre en olla rápida     
Es de hace muchos años, allá en el 2015 la publiqué, las tengo hechas en olla rapida como las hacia ella.
Desde hace ya muchos años ya no las hago en esa olla, las hago de manera tradicional con su chup chup y a fuego lento, me saben mas ricas aun, aunque como las de mi madre ningunas, supongo que a lo mejor tambien a ti te pasa, los platos de nuestras madres siempre son los mejores, verdad?
Sabéis cuando las preparo siempre me vienen recuerdos de mi casa siendo pequeña y acordándome de esa anécdota, pensar que no las quería y sin embargo ahora como me gustan las lentejas!! 
Bueno y a mi hija tambien hoy a repetido plato, jajaja y de pequeña no le gustaban mucho.
Vamos con la receta.

Ingredientes:
230 gramos de lentejas pardina (lo he pesado porque siempre lo hago a ojo)
Un chorizo Peña cruz (de Almería)
Una morcilla Peña cruz (de Almería)
Una cebolla
Un pimiento rojo y otro verde (los míos congelado de mi huerto)
Un tomate rallado o frito (el mío de mis conservas)
Una zanahoria
Una cabeza de ajos
Sal
Pimienta  (una pizca) 
Comino en grano (una pizca) 
Pimentón de la vera (una cucharadita)
Agua (un litro o algo mas)
Aceite de oliva virgen
Dos hojas de laurel

Preparación:
Pelamos la cebolla y partimos a trozos pequeños.
Ponemos una olla con un poco de aceite de oliva, añadimos la cebolla, la cabeza de ajos y un poco de sal y sofreímos.



Cortamos el pimiento a trozos pequeños, yo he puesto el pimiento congelado que tengo de mi cosecha propia.



A continuación ponemos la zanahoria a rodajas y el laurel.



Rallamos un tomate y lo sofreímos yo tengo conserva de tomate frito casero de los míos y lo añadiré, añade un poco de sal y pimienta y el comino y seguimos sofriendo.
Añadimos las lentejas, yo las pongo siempre a ojo, a puñados pero las he pesado para que sepáis la cantidad que he puesto.



Removemos un poco y añadimos el pimentón.



Enseguida echamos el agua para que no se queme el pimentón, añadimos él chorizo y la morcilla y dejamos que eche a hervir de nuevo.
Se que muchos pensareis que la morcilla se puede deshacer un poco, a mi me gusta asi, si tu lo prefieres añádela mas tarde.



Cuando comience a hervir bajamos el fuego y dejamos que haga chup chup durante unos cuarenta minutos.



Una vez hechas las lentejas apagamos el fuego tapamos y dejamos reposar al menos treinta minutos, ya sabéis que los platos de cuchara reposados son mucho mas ricos.



Alguien quiere lentejas? si no es así las dejas jaja como dice el dicho.
Esta no las dejo yo, por nada del mundo que ganas de meter la cuchara.



Venga a comer se ha dicho!!



Que aproveche!!

01 noviembre 2021

Migas de semola de trigo y remojon



Cuando nombro la palabra Migas, siempre esta en mi cabeza mi querido suegro, recuerdo cada año para su cumple siempre celebrábamos su cumpleaños con unas migas, era como una tradición y toda la familia nos reuníamos en la torre y pasábamos un día perfecto, es una pena en que en apenas unos años ya ni esta el, ni esta mi padre alrededor de esa mesa.
Cuantas veces me dijo cariño ven aquí a aprender como se hacen unas buenas migas. con su remojón.
Yo siempre le decía ya aprenderé, tu ves haciendo que yo te ayudo a prepararlas, "venga que ahora remeneo yo" .
En realidad no le ponía mucha atención a los ingredientes, porque el decía siempre hay que poner la misma cantidad de harina que de agua y lo demás lo hacia a ojo (para unas 20 personas, casi nada) vamos facilito verdad? jaja.
Pues llego el día que se nos fue, por el maldito virus de la covid 19 y tuve que aprender forzadamente, aunque el siempre las hacia con harina de trigo que se traía de Almería y las hacia al estilo de allí.
Yo las he aprendido a hacer con sémola de trigo, mi hermana las hace así, son muy parecidas pero se tarda un poquito menos en hacerlas, creedme!! 
Y aun así están muy ricas, pero nunca como las suyas.
Bueno no me enrollo mas y con este homenaje a mi Suegro Nicolás. 
Y en este día de todos los santos como no, tengo en el recuerdo todos mis pilares que me faltan, mi madre, mi padre, mis abuelos, en fin un beso a todos ellos al cielo. 
Vamos con la receta.

Ingredientes:

Para el remojón:



3 tomates de colgar de mi huerto
Medio pimiento de los grandes de mi huerto
2 dientes de ajo
1 cebolla
Una cuchara de postre de pulpa de ñora
Una cucharada de postre de sal
750 mililitros de agua


Para las migas:
* Esta receta la hago para tres personas, pero suelen sobrar algo para el día siguiente.

4 vasos de agua
4 vasos de sémola de trigo fina
165 mililitros de aceite de oliva virgen extra
+ aceite para freír los boquerones y demás
2 cabezas de ajos
6 pimientos verdes de mi huerto
Medio pimiento grande de pimiento rojo del huerto
Medio kilo de boquerones
200 gramos de panceta
120 gramos de chistorra
2 cucharadas de postre de sal

Preparación:
En primer lugar vamos a preparar el remojón.
Pon todos los ingredientes en una olla.



Deja que hierva durante al menos 25 minutos.


Hasta que se consuma un poco.



Tritura y reserva.



Ponemos una sartén con aceite de oliva virgen y freímos los boquerones que habremos limpiado, enharinado y salado antes.



Lavamos la sartén, añadimos aceite y freímos los pimientos que habremos lavado y secado antes, añadimos sal y reservamos.



Freímos los dientes de ajo con su piel.



Cuando estén fritos los reservamos en un plato.



Cortamos la panceta a trozos y la freímos en el mismo aceite, cuando coja algo de color, añadimos la chistorra cortada a trozos no muy grandes y reservamos.



Colamos el aceite y reservamos, yo lo he pesado y hay 165 mililitros.
Yo hago como hacia mi suegro, una vez todo hecho pongo el horno a 50 grados y meto todo lo preparado, así no se enfría.


Ahora nos ponemos a hacer las migas, en casa yo no tengo la sartén ideal para hacerlas, en la torre si tengo de diferentes medidas, pero me he apañado bien con mi sartén anti adherente.
Ponemos el agua a calentar hasta el punto de hervir, añadimos la sal y añadimos la sémola de trigo.



Empezamos a remover hasta que este todo bien mezclado.



Calentamos y añadimos el aceite que nos ha sobrado al freír los ajos, la panceta y de mas.



A partir de ahora solo toca remover.

 
Si tenéis ayudantes mejor que mejor, porque es una masa pegajosa que hay que mover continuamente hasta que se consuma todo el agua.
Remover hasta que veáis que las migas se sueltan y se van cogiendo algo de color.
Y ya están listas!!
Calienta un poco el remojón si ves que se a enfriado.
Ahora saca del horno lo que tenemos reservado, la panceta con la chistorra y los ajos.
Y mezcla bien, durante unos minutos, hasta que cojan ese color un poco tostado las migas.



Mirar que pinta tienen!!



Añade los pimientos y los boquerones.



Sirve en cuencos el remojón, nosotros lo tomamos acompañando las migas. 



Queréis un plato?



Que aproveche!!